El gran problema de los ETFs 

Los ETFS son un gran instrumento de inversión, ya que nos ofrecen gran diversificación, bajos costos de administración y una muy buena rentabilidad en el largo plazo. 

Pero lo que muchos no saben, es que los ETFS tienen un gran problema que hace que invertir en ellos no sea muy atractivo. Este problema hace que los inversores no generen tanto dinero invirtiendo en ETFS e incluso hace que en algunos casos pierdan dinero. 

Por este motivo en el post del día de hoy vamos a estar viendo cuál es el gran problema que tienen los ETFS y cuál es la posible solución a este problema. Por último, te enseñaré una manera en la que puedes potenciar tus ganancias a la hora de invertir en ETFS. 

  • Facilidad de compra y venta

Esto es una ventaja y una desventaja, es como un «arma de doble filo» y para que lo entiendas te voy a poner en contexto. 

Los ETFS se crearon a principios de la década de los 90, el primer ETF lanzado fue el ETF SPY. Este ETF fue el primero y más reconocido en replicar al S&P500.  

Bueno, básicamente porque en la década de los 90 no mucha gente tenía acceso a internet. Se estima que apenas el 10% de la población mundial tenía acceso a internet. Comprar un ETF era bastante engorroso, pues se tenía que llamar directamente al broker para pedirle que abriera o cerrara una operación. 

Se puede decir que de alguna manera la información viajaba un poco más lenta de lo que es hoy en día. Actualmente, y gracias a los avances de la tecnología esto quedo en el pasado. Para invertir, lo único que tenemos que hacer es crearnos una cuenta (que no toma más de 5 minutos), realizar un depósito mínimo y comprar el activo, eso es todo. 

Pero con estas facilidades surge un gran problema que es el trading.

El trading consiste en comprar y vender cualquier instrumento financiero con el objetivo de obtener una ganancia en el corto o en el mediano plazo. Muchas veces en el trading se realizan operaciones tan cortas como de dos o tres días o incluso algunas llegan a durar horas o hasta segundos. 

Según estudios, el 95% de las personas que hacen trading pierden dinero en el mercado. Básicamente, pierden dinero por dos motivos: el primero de ellos es que utilizan apalancamiento (el trader pide dinero prestado al broker para invertir), lo que provoca pérdidas grandísimas en caso de que la operación no sea positiva. El segundo de ellos es que el trader intenta vencer al mercado y está demostrado que vencer al mercado en el largo plazo es prácticamente imposible.  

Nota: El trading es un juego de suma cero, por lo que debes tener presente que por cada persona que gana dinero con el trading hay otra contraparte que lo está perdiendo. En el agregado, el trading no suma valor. Si a eso le sumamos las comisiones que hay que pagar por operar, los traders pierden dinero contra su índice de referencia. Ejemplo, el S&P 500. 

En primer lugar, esto sucede porque hay una gran industria explotada por el marketing detrás de esta actividad. Lo que no muchos saben, es que los brokers incentivan el trading continuamente con el objetivo de poder generar mayores comisiones, y por ende mayores ganancias para su beneficio propio. 

En segundo lugar, porque los vendedores de cursos de trading quieren que les compres su curso de trading que por lo general no son nada accesibles. Estos cursos te prometen aprender la “fórmula mágica” para volverte rico de la noche a la mañana que ni siquiera ellos conocen. 

Antes de querer hacer trading es necesario que tengas en cuenta que, si existiese tal estrategia, ellos ya serían ricos y no necesitarían vender cursos que venden humo. También, si existiera esa estrategia los grandes bancos y los grandes fondos de inversión ya la conocerían y obtendrían beneficios. 

En primer lugar, estando informados. Debes de estar informado en todo momento y esto lo puedes hacer consultando los datos y los rendimientos históricos de cada ETF en el que vayas a invertir. Esto te ayudará a no perder dinero y así podrás evaluar si la inversión es viable o no para ti.  

En segundo lugar, desactivando las notificaciones de tu broker. Esto evitará que tu broker te bombardee con publicidad y así no te veas contantemente impulsado a realizar trading.  

En tercer lugar, manteniéndote alejado de las noticias sobre el mercado. En la mayoría de las veces estas noticias son puro humo y su único objetivo será captar tu atención para que operes contantemente en tu broker.  

En cuarto lugar, ingresando a tu cuenta de inversiones la menor cantidad de veces posible. Si lo vas a hacer, se recomienda que lo hagas sólo una vez al mes para realizar agregados periódicos. 

En quinto lugar, manteniéndote alejado de cursos, webinars o píldoras mágicas que te prometan ganar grandes cantidades de dinero en poco tiempo. Ten presente que la verdadera riqueza se construye en el largo plazo y tarda años en construirse. 

Lo que siempre se recomienda es conformar un portafolio diversificado mundial con diferentes sectores, países e instrumentos de inversión y mantenerlo por largos periodos de tiempo. ¡No hay ciencia! 

Como conclusión puedo decirte que muchas veces nos vamos a ver tentados a realizar trading con ETFS, acciones, criptomonedas o con cualquier otro activo, a todos nos puede pasar. Pero de nosotros depende hacerlo con responsabilidad. 

Que quede claro que yo no te digo que no hagas trading. Si quieres hacerlo, ¡hazlo! pero con una porción muy baja de tu portafolio que te puedas permitir perder. Ten en cuenta todo lo que te expuse en el post del día de hoy.  

¡El trading es una actividad muy riesgosa! 

El gran problema de los ETFs son las personas que intentan hacer trading con ellos y terminan perdiendo dinero. Los ETFs son un gran instrumento pero para invertir en el largo plazo, no para andar comprando y vendiendo todo el tiempo esperando obtener una ganancia.

Si quieres invertir en ETFS puedes hacerlo a través de Interactive Brokers. Si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers puedes hacer click AQUÍ.

También, si te interesa aprender más sobre los ETFS, puedes hacer click AQUÍ, ese link te llevará a un artículo en el que te cuento todo sobre los ETFS.

Interactive Brokers es un broker online muy seguro, regulado y con miles de opciones para invertir.

Este contenido es proporcionado por un Influencer pago de Interactive Brokers. El Influencer no es empleado, asociado ni afiliado de ningún otro modo con Interactive Brokers de ninguna manera adicional. Este contenido representa las opiniones del Influencer, que no necesariamente son compartidas por Interactive Brokers. Las experiencias del Influencer pueden no ser representativas de las de otros clientes, y nada en este contenido es garantía de desempeño o éxito futuro.

Ninguna información contenida en este documento constituye una recomendación, promoción, oferta o solicitud de una oferta por parte de Interactive Brokers para comprar, vender o mantener cualquier valor, producto o instrumento financiero o para participar en cualquier estrategia de inversión específica. La inversión implica riesgos. Los inversores deben obtener su propio asesoramiento financiero independiente y comprender los riesgos asociados con los productos y servicios de inversión antes de tomar decisiones de inversión. Las declaraciones de divulgación de riesgos se pueden encontrar en el sitio web de Interactive Brokers.

Interactive Brokers es un corredor registrado por FINRA y miembro de SIPC, así como un comerciante de la Comisión de Futuros registrado por la Asociación Nacional de Futuros. Interactive Brokers brinda servicios de ejecución y compensación a sus clientes. Para obtener más información sobre Interactive Brokers o cualquier producto o servicio de Interactive Brokers mencionado en este video, visite www.interactivebrokers.com.