Tipos de ETFs

Desde la creación de los ETFs en la década de los 90´, han salido cientos de ETFs al mercado. Pero, no todos los ETFs están conformados iguales y tampoco persiguen los mismos objetivos.

En este post, estaremos analizando los diferentes tipos de ETFs que existen actualmente en el mercado.

Si aún no sabes lo que es un ETF, te invito a visitar este post. En él explico los fundamentos básicos acerca de los ETFs.

Tipos de ETF:

* ETFS de índices.

* ETFS de gestión activa.

* ETFS alternativos.

* ETFS de materias primas.

ETFS de índices:

Los ETFS de índices siguen principalmente el comportamiento de un índice. Estos pueden ser de acciones, bonos o de acciones y bonos en conjunto.

-Ejemplo de índice: S&P500 o el   Dow Jones.

Estos ETFS compran exactamente las mismas posiciones que compran los índices y en la misma proporción, tratando de emular los índices en todo momento, con el objetivo de replicar al máximo el comportamiento de estos índices.

-Ejemplo ETF DIA.

DIA rastrea un índice ponderado por precio de 30 acciones estadounidenses de gran capitalización, seleccionadas por los editores del Wall Street Journal.

Principales sectores del ETF DIA.

Participaciones relevantes ETF DIA.

ETFS de gestión activa:

El objetivo principal de un ETF de gestión activa es buscar y seleccionar valores como acciones o bonos que se cree que mejor se comportaran en el futuro, con la ayuda de análisis técnicos y fundamentales.

Su objetivo es hacerlo mejor que el conjunto del mercado (representado en la figura del índice). O sea, su objetivo es batir a su índice de referencia.

Dentro de sus características básicas, podemos encontrar que invierten de manera activa teniendo en cuenta las reglas de gestión del ETF, por ejemplo, el ETF ARKK.

Este ETF invierte y se diversifica en el mercado de acciones tecnológicas de E.E.U.U. para sacar el máximo rendimiento.

Estos ETFS suelen ser más caros que el promedio ya que es necesario contratar a personal calificado y especializado para la gestión del portafolio.

ETFS alternativos:

Son aquellos que invierten en productos con apalancamiento, ventas en corto u otros derivados. Por ejemplo, el ETF TQQQ, que replica el valor del índice Nasdaq 100 multiplicado por tres.

Un aspecto negativo para muchos inversionistas minoristas como tú y yo es que también son más caros que la media de los ETFS y hace que invertir en ellos sea más costoso.

¿Qué es el apalancamiento en las inversiones?

El apalancamiento financiero es un término sumamente fácil de entender.  Consiste en financiar una inversión mediante recursos ajenos (deuda, te prestan dinero para invertir mayores montos y tener más participación) en vez de financiarla mediante recursos propios únicamente.

¿Qué es una venta en corto?

Para entenderlo mejor, una venta en corto se ejecuta cuando el inversionista   la realiza creyendo en que el precio del activo en cuestión bajará en el futuro. De esta forma, si el precio de la acción realmente baja después de ejecutar la operación, el inversionista debería comprar acciones a un precio menor que el precio por el que las vendió, ganando la diferencia.

ETF de materias primas:

Los ETFS de materias primas son una muy buena oportunidad para invertir pues contienen materias primas como oro o plata, petróleo y carbón.

Estos ETFS pueden tener las materias primar mencionadas de manera física o también pueden replicar su precio a través de lo que se conoce como derivados financieros (los derivados se pueden imaginar cómo   contratos cuyo precio está basado en la evolución del precio de un activo subyacente).

Un ejemplo de ETF de materias primas es el ETF GLD, que invierte en oro.

El ETF GLD rastrea el precio en todo momento del oro, utilizando lingotes de oro mantenidos en bóvedas de Londres.

Te dejo un video explicando los conceptos desarrollados en este post:

¿Qué es un ETF y cómo INVERTIR en ETF? 🤔 – Te lo explico PASO a PASO – VENTAJAS y DESVENTAJAS – YouTube

Si quieres saber cómo invertir en ETFs con costos mínimos, te invito a visitar este post. En él, explico cómo invertir en ETFs ¡Sin pagar comisiones!

¡Muchas gracias por leer este artículo!

Si tienes alguna duda o algo que quieras aportar, no te olvides de hacerlo en los comentarios.

Plataformas: ⭐eToro: Buy shares commission-free on eToro: 100% stocks, 0% commission

eToro es una plataforma de múltiples activos que ofrece tanto invertir en acciones y criptoactivos, como también operar con CFD. Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 67% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

⭐Binance – exchange con descuento en comisiones: Crear una cuenta gratis | Binance

Redes Sociales:

✅Mi portafolio en ETORO: Esteban Opatril @estebanopatril – eToro

✅Sígueme en INSTAGRAM: Esteban Inversiones (@estebanopatril) https://instagram.com/estebanopatril 

✅Sígueme en TWITTER: Esteban Inversiones (@esteban_opatril) https://twitter.com/esteban_opatril 

✅Sígueme en YouTube: Esteban Opatril Inversiones https://www.youtube.com/channel/UC3EhFMjZAxwrneUpKHcPk_w