¿Qué es y cómo invertir en el NASDAQ 100?

¿Qué es el NASDAQ 100? 

El NASDAQ 100 es un índice bursátil estadounidense que agrupa a las 100 mayores e importantes empresas de tecnología y consumo de los Estados Unidos, las cuales cotizan en el mercado de acciones NASDAQ. 

Se creó en el año 1985 y tiene la particularidad de que incluye empresas estadounidenses e internacionales dentro de su índice. 

Los sectores más representativos que componen el NASDAQ 100 son, telecomunicaciones, biotecnología, software, hardware y comercio electrónico. 

Empresas más representativas del NASDAQ 100:

Dentro de las empresas más importantes que podemos encontrar dentro de este índice destacan, Apple, Amazon, Google, Microsoft, Dell, Adobe, Baidu etc, siendo consideradas por expertos como, no solo las compañías más grandes de los Estados Unidos si no probablemente del mundo entero. 

Todas las empresas incluidas en este índice tienen un valor de mercado superior a los 600 millones de dólares y un volumen diario de negociación de alrededor de 100.000 acciones. 

El NASDAQ 100 es el segundo índice más seguido de Estados Unidos, solo por detrás del gran S&P500. 

 Estados unidos es el país que tiene la mayor cantidad de empresas tecnológicas del mundo lo cual ha motivado a la creación de diferentes índices e instrumentos a través del tiempo, que sigan su comportamiento en el mercado, esto ha aportado fuertemente a su economía ya que lo pone en un excelente punto de competitividad frente a otras económicas solidas como las de Asia y Europa. 

¿Cómo invertir en el NASDAQ 100? 

Para invertir en el NASDAQ 100 vamos a estar utilizando un ETF llamado QQQ, con el objetivo de presentarte la información más significativa del mismo, para que posteriormente la puedas analizar y estudiar. Con veras de que puedas considerar esta opción como instrumento de inversión, en caso de ser beneficiosa para ti y si tu objetivo es invertir en las mayores compañías tecnológicas y de consumo de los Estados Unidos. 

¿Qué es un ETF

Básicamente, un ETF es la sigla de (Exchange-traded fund)  o fondo de inversión cotizado. Para quien no sepa, un ETF es un conjunto de activos con alguna característica en común que se “empaquetan” y cotizan en la bolsa de valores. Por ejemplo, hay ETFs que poseen inmuebles, otros acciones, otros bonos y otros materias primas como oro o plata. 

El ETF QQQ es emitido por el fondo de inversión  Invesco. 

“Invesco es un fondo de gestión de inversiones creado en el año 1935, con presencia en 20 países alrededor del mundo, que ofrece productos financieros como, créditos bancarios, renta fija, ETFs etc. y cotiza en la bolsa de valores de Nueva York”. 

El ETF QQQ tiene como objetivo replicar el índice NASDAQ 100, lo hace comprando exactamente las mismas posiciones y en la misma proporción que el índice NASDAQ, lo que de cierto modo te asegura el mismo comportamiento y rentabilidad del índice de referencia, teniendo en cuenta el tiempo que decidas invertir en este activo. 

¿Por qué invertir a través de un ETF?

Una de las ventajas más importantes de invertir por medio del ETF QQQ es que nos provee diversificación en nuestra inversión, lo que reduce significativamente el riesgo, ya que tenemos la posibilidad de acceder a las 100 empresas tecnológicas y de consumo más importantes de Estados Unidos con la adquisición de 1 solo activo. De este modo evitas gastar tiempo en analizar, comparar y posteriormente invertir en cada una de las 100 acciones por separado que componen el índice. 

 

Rentabilidad del ETF QQQ: 

Este ETF inicio en el año 1999 con un valor por unidad de 51.00 dólares y a día de hoy al redactar estas líneas se encuentra en 326.22 dólares, a través del tiempo podemos analizar que ha multiplicado su valor por 6, pese a dos correcciones importantes que ha tenido, que son la del 2000(explosión de la burbuja de las puntocom) y 2008 (crisis financiera). 

Después de esto ha tenido una subida constante en su precio hasta el día de hoy, representando rentabilidades anualizadas en promedio por encima del 20% en los últimos 10 años. 

Grafica de comportamiento del ETF. 

Países en los que invierte el ETF QQQ 

Sectores más representativos del ETF QQQ: 

Vemos que el sector más representativo dentro del índice es el de tecnología con (63,64%), pero no es el 100% como muchas personas creen, ya que también es un índice compuesto por empresas de consumo cíclico, cuidado de la salud, industriales y telecomunicaciones, que tienen alta relevancia dentro del índice. 

Principales posiciones del ETF QQQ: 

Las 10 principales posiciones son representadas por empresas tecnológicas con una participación el 51,79%, de acá para adelante podemos encontrar empresas de consumo con la participación restante las cuales son bastante importantes dentro del índice. Ejemplo, streaming (Netflix), consumo masivo (PepsiCo y cosco), telecomunicaciones (T -Mobile) y comercio electrónico como (eBay). 

Ventajas y desventajas de invertir en el ETF QQQ: 

Como principales desventajas podemos incluir: 

· Nos brinda poca diversificación sectorial, ya que Invierte en un índice compuesto solo por acciones de tecnología y de consumo. 

· Escasa diversificación geográfica. La mayoría de las empresas son de EEUU y representan un 98% de la capitalización aproximadamente dentro del índice. 

· No posee acciones de pequeña capitalización bursátil (small caps). 

*Una small cap, es una compañía que por lo general tiene un valor de mercado igual o inferior a 1000 millones de dólares, pero que tienen un gran potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. 

· No nos provee control alguno de nuestra inversión, ya que estaremos atados a las reglas estrictas de gestión de cada uno de los fondos, por lo que ellos deciden si abrir o cerrar una posición, empresas a invertir y porcentajes de inversión en cada empresa. 

Como ventajas podemos encontrar: 

· Muy bajos costos de adquisición. 

· Nos brinda bajos gastos fijos de administración (0.2% anual), el cual es considerado como uno de los más bajos del mercado. 

· Diversificación parcial, nos provee diversificación dentro de las grandes empresas tecnológicas de los Estados Unidos como Apple, Google, Facebook, Microsoft, Amazon etc. 

· Simplicidad, al momento de comprar 1 ETF inmediatamente accedemos a una canasta diversificada de 100 empresas diferentes. 

· Una de las ventajas más importantes que tiene la inversión por medio de ETFs es que nos brinda la posibilidad de adquirirlos con una baja inversión, que inicia desde solo 50 USD, lo que lo hace la opción perfecta para inversionistas minoristas con bajo capital como tú y yo. 

Enseguida vamos a hacer el paso a paso de la inversión del ETF y usaremos el bróker que yo recomiendo, ya que me brinda la facilidad de comprar y vender acciones y ETFs sin comisión. 

¿Cómo invertir en el ETF QQQ? 

Invertir nuestro dinero es cada vez más importante, sobre todo si queremos tener un retiro digno y sin preocupaciones por el dinero. Para hacerlo, debemos de poner nuestro dinero en instrumentos financieros que coticen en la bolsa de valores como las acciones y los ETFS, mediante el uso de un Broker.

Un broker es básicamente el intermediario entre nosotros (los inversionistas) y la bolsa de valores.

Nota: No todos los Brokers son buenos, pues para que lo sean es necesario que estén regulados por entidades financieras como la FINRA, la SEC y la CYSEC (entre otros). Esto garantiza que las plataformas sean legitimas y que tu dinero este seguro en todo momento.

Por eso a continuación te voy a estar hablando y enseñando a comprar ETFS de forma sencilla y segura en una de las plataformas más seguras del mercado.

Interactive Brokers es uno de los Brokers más reconocidos a nivel mundial, pues tiene miles de alternativas de inversión, bajas comisiones en la compra y venta de acciones, ETFS y commodities. Y lo mejor de todo es que dispone de una excelente seguridad.

Entre las principales características de Interactive Brokers se encuentran:

  • Broker REGULADO por la SEC y la FINRA.
  • Miles de activos disponibles para invertir.
  • Bajas comisiones.
  • Depósitos y retiros SIN COMISIONES.

¿Cómo comprar un ETF en Interactive Brokers?

Primer paso:

En caso de que no tengas una cuenta en Interactive Brokers deberás de crearte una haciendo click AQUÍ , este enlace te va a enviar directamente a la web oficial del Broker.

Segundo paso:

Dale clic a la opción “abrir cuenta” e inicia la solicitud de registro. Procede a llenar los datos solicitados por el broker: correo electrónico, nombre de usuario, país de residencia, etc. Ten en cuenta que este registro no te llevará más de 15 minutos.

Tercer paso:

Procede a depositar en tu cuenta de interactive Brokers con el medio de depósito que prefieras.

Cuarto paso:

Compra el ETF que se ajuste a tus objetivos de inversión y a tu perfil de riesgo.

1.Dirígete a la parte donde dice “Trade”, y dale clic donde dice “order ticket”.

De inmediato te aparecerá en la pantalla la orden para que pueda elegir entre acciones, ETFS, opciones, futuros, commodities, criptos etc.

Debes hacer clic donde dice “acciones”.

2.Escribe el ticker o el nombre del ETF en la barra de búsqueda del instrumento en el que quieren invertir.

El ticker del ETF es la abreviación que tiene, como por ejemplo: VOO, SPY, QQQ, VTI, etc.

Para el caso mostrado en este post, el ticker del ETF es «QQQ».

Debes escribir el ticker del ETF y presionar la tecla enter.

3. Dale clic a la primera opción que aparezca en el listado. Esto te llevará a un apartado en el que podrá visualizar el capital con el que dispones, el precio del ETF y la opción para que puedas hacer la orden de compra.

4.Elije la cantidad de dinero que deseas invertir en el ETF:

Puedes seleccionar la cantida a invertir en “acciones” o en “USD”.

Si seleccionas “acciones”, deberías poner el número de ETFs que deseas comprar.

Si seleccionas “USD” es más sencillo, deberás poner el dinero que quieres invertir en el ETF.

Luego debes seleccionar el tipo de orden. Para inversores principiantes se recomienda colocar “mercado” en el tipo de orden.

5. Dale clic a la opción “enviar comprar orden”.

6. Acepta las advertencias de seguridad.

Nota: En estas advertencias el broker te advierte que estas comprando un ETF con efectivo, que vale “xxx” dinero y que se ha ejecutado exitosamente.

De esta forma ya habremos comprado nuestro ETF.

Para cerciorarnos de que se haya ejecutado la compra, podemos ir a nuestra cartera. Allí podremos ver que efectivamente tenemos el ETF que acabamos de comprar.

¡Y eso es todo! Ya compramos nuestro primer ETF en Interactive Brokers.

Como viste, comprar un ETF es muy fácil y puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa.

Recuerda que si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers puedes hacer click AQUÍ.

Interactive Brokers es un broker online muy seguro, regulado y con miles de opciones para invertir.