ETF SGOV ANÁLISIS: El ETF más SEGURO y RENTABLE del MUNDO

Cuando se trata de invertir, la seguridad es primordial, pues nadie desea arriesgar su capital. Muchas inversiones conllevan riesgos significativos que pueden resultar en la pérdida parcial o total de nuestro dinero. Por lo tanto, la seguridad debe ser una parte fundamental cuando se quiere empezar a invertir. 

Ahorrar en Cajas o Bancos?|Blog USIL

En el post del día de hoy, te voy a presentar la inversión más segura que hay en todo el mundo. 

Antes que nada, es esencial comprender el concepto de riesgo en las inversiones. Aunque se menciona con frecuencia, rara vez se explora en profundidad. Entonces, ¿Qué es realmente el riesgo? 

Básicamente el riesgo en las inversiones se puede dividir en seis componentes clave: 

  • Riesgo de pérdida total: Este riesgo implica la posibilidad de perder todo nuestro capital si invertimos en una empresa que quiebra. 
  • Volatilidad: La volatilidad se refiere a las grandes fluctuaciones en el precio de un activo. Cuanta más volatilidad, mayor es el riesgo, ya que nuestro portafolio puede experimentar cambios drásticos. 
  • Riesgo compensado: Este riesgo se asume conscientemente en busca de mayores ganancias. Por ejemplo, al invertir en acciones en lugar de bonos, asumimos más riesgo con la esperanza de obtener un rendimiento superior. 
  • Riesgo no compensado: En este caso, se asume riesgo adicional sin una expectativa correspondiente de mayor retorno. Por ejemplo, al invertir en una acción individual en lugar de diversificar en todo el mercado, estamos expuestos a riesgos específicos de esa empresa sin un beneficio claro. (Industria de la empresa, manejo de fianzas y toma de decisiones buenas o malas, etc). 
  • Asimetría en los resultados: Históricamente, solo unas pocas acciones generan gran parte de los rendimientos del mercado, mientras que la mayoría de las acciones tienen un rendimiento limitado. Invertir en una sola acción nos expone a este riesgo, ya que es probable que no esté entre las acciones que generan altos rendimientos. 
  • Inflación: La inflación es un riesgo constante en las inversiones. Incluso una inversión conservadora o mantener el dinero en efectivo puede resultar en una pérdida real debido a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. 

Ahora bien, una vez que hemos analizado los componentes del riesgo, exploremos los tipos de activos disponibles y evaluemos su nivel de riesgo. Los activos se pueden clasificar en cuatro categorías principales: acciones, bonos, bienes raíces e inversiones alternativas (como derivados, criptomonedas, arte, entre otros). 

Entre todos los activos disponibles, los bonos son la opción de inversión con menor riesgo y mayor seguridad. Sin embargo, es importante entender que no todos los bonos son iguales, ya que existen diferentes tipos de bonos que conllevan distintos niveles de riesgo. 

Dos factores principales influyen en el riesgo de los bonos: el riesgo del emisor y el plazo de vencimiento. El riesgo del emisor se refiere a la confiabilidad de la entidad que emite el bono. Por ejemplo, un bono emitido por Suiza es mucho más seguro que uno emitido por Argentina debido a la mayor solidez financiera de Suiza.  

El segundo factor es el plazo de vencimiento del bono. En general, los bonos con plazos más cortos son más seguros que los de plazos más largos. Un bono a tres meses es más seguro que uno a 20 años, ya que, al invertir en el bono a tres meses, se tiene certeza de recibir el dinero en un plazo más corto. 

Si buscamos invertir en los bonos más seguros, debemos optar por bonos emitidos por Estados Unidos y con plazos más cortos. Los bonos emitidos por Estados Unidos se consideran libres de riesgo, ya que el país históricamente ha cumplido con sus obligaciones de pago de deuda. 

Existen dos formas de invertir en estos bonos. La primera es adquiriéndolos directamente, (tarea muy rutinaria) y la segunda es a través de un ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) que rastree estos bonos. 

Nota: Un ETF es un fondo de inversión al que nosotros le damos el dinero para que lo invierta. El ETF se encarga de comprar los bonos por nosotros y nosotros solo recibimos las ganancias.  

Ambas opciones ofrecen acceso a los bonos emitidos por Estados Unidos y permiten a los inversores acceder a activos considerados altamente seguros en el mercado financiero. 

¿Como invertir en un ETF de bonos? 

ETF SGOV 

-Es un ETF que invierte en bonos emitidos por los Estados Unidos en un plazo de 0 a 3 meses. 

– Porcentaje de gastos. 0,07% anual.  

-Distribución de dividendos. Pago mensual. 

-Activos netos. $13.985.066.481 millones de dólares. 

¿Por qué invertir en SGOV? 

1. Exposición a bonos del Tesoro estadounidense con vencimientos restantes inferiores o iguales a tres meses 

2. Acceso dirigido a un segmento específico del mercado del Tesoro de EE. UU. 

3. Úselo para personalizar su exposición a bonos del Tesoro, buscar estabilidad en su cartera y poner su efectivo a trabajar. 

-Rendimientos. Rendimiento promedio anual desde su lanzamiento 1.30% y en el último año 3,80% y el rendimiento acumulado desde su lanzamiento 4.7%. 

-Rendimiento. En el último mes 0,46%, en los últimos 3 meses 1,25%, en los últimos 6 meses 2,37%, el último año 3.80% y en los últimos 3 años 4.06%.   

-Rendimiento promedio al vencimiento o rendimiento esperado.  5.38%. 

-Posiciones.  Bonos a muy corto plazo emitidos por los Estados Unidos. 

¿Cómo invertir en este ETF?

Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta en un broker online. Personalmente utilizo Interactive Brokers que es seguro, regulado y confiable.

Si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers puedes hacer click AQUÍ.

Debes crearte y verificar tu cuenta. Una vez que tengas tu cuenta, podrás seguir con el siguiente paso:

A) Dirígete a la parte de arriba donde dice negociación, dale clic donde dice “ticket de la orden” y selecciona el apartado de «acciones». 

B) Escribe el ticker (abreviación del nombre) del ETF. Por ejemplo, SGOV que es el ETF que invierte en los bonos de corto plazo de los Estados Unidos. 

C) Dale clic donde dice “Buy Order” y selecciona la cantidad en dólares o en acciones que quieres invertir en el ETF.

D) Selecciona el tipo de orden “orden al mercado”, selecciona el tiempo de vigencia por defecto y dale clic a “Submit Buy Order”. 

E) Acepta términos y condiciones. En este aviso básicamente te dicen que estas comprando el ETF “X”, que vale “Y” valor y que se está ejecutando la orden. 

Nota: El horario de mercado de la bolsa es de lunes a viernes de 9:30 am hora New York a 5 pm hora New York. En caso de que en el momento de que estes comprando el ETF te encuentres por fuera de mercado, la orden se ejecutara al siguiente día o en su defecto al siguiente día laboral. 

 Y listo eso es todo. Así de fácil, estarás invirtiendo en los bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo, considerados como una de las inversiones más seguras del mundo. 

Los ETFS son uno de los mejores instrumentos que hay para invertir. Tienen bajos costos de administración, alta diversificación, y lo mejor de todo puedes invertir en ellos con tan solo un par de clics.    

Recuerda que si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers para comenzar a invertir en ETFs puedes hacer click AQUÍ.