ETF QQQ ANÁLISIS: cómo invertir en el NASDAQ 100

En el último tiempo, el Nasdaq ha venido ganando una gran popularidad entre los inversores. Esto se debe principalmente a los buenos rendimientos que ha venido generando a sus inversionistas desde mediados de los años 80s.   

En el post del día de hoy vamos a estar viendo: qué es el Nasdaq, cómo está compuesto y cómo puedes invertir en él de una forma sencilla y económica. 

¿Qué es el Nasdaq? 

El Nasdaq 100 es un índice bursátil compuesto por 100 acciones de renta variable emitidas por 100 de las mayores empresas no financieras que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq. Este índice es constantemente ponderado por capitalización de mercado. En él puede haber acciones tanto estadounidenses como internacionales. 

¿Cómo invertir en el Nasdaq?   

La forma más sencilla en la que se puede invertir en el Nasdaq es a través de un ETF. Un ETF es un fondo de inversión colectiva que busca replicar al índice Nasdaq 100. 

Nota: El Nasdaq 100 es simplemente un listado de acciones. No es posible invertir directamente en él. La forma correcta de hacerlo es a través de un ETF que lo replique, como por ejemplo el ETF QQQ. 

ETF QQQ

El ETF QQQ fue lanzado en 1999 y busca copiar las inversiones que hace el Nasdaq 100 en la misma proporción. 

− Activos bajo gestión. 201.39 mil millones de dólares. 

−Rendimiento promedio anual desde su lanzamiento: 8.63%. 

−Rendimiento anualizado en los últimos 10 anos 17.70%. 

Aclaración: Estos rendimientos no se pueden tomar como un dato relevante a la hora de tomar una decisión de inversión. Nadie sabe qué puede pasar en el futuro. El ETF QQQ puede rendir más o puede rendir menos en el futuro. 

*Rendimientos pasados no garantizan resultados futuros*  

QQQ是什麼?QQQ ETF基本資料介紹|方格子vocus

−En este ETF podemos encontrar a empresas tan grandes y reconocidas como Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Facebook, PepsiCo, etc. 

Comparativa de crecimiento de 10K dólares invertidos en el Nasdaq y el S&P 500. 

− 10K dólares invertidos en 1999 en el Nasdaq hoy serían 52.036 dólares. 

− 10K dólares invertidos en 1999 en el S&P 500 hoy serían 31.736 dólares. 

Principales sectores del NASDAQ 100: 

Tecnología con un 58,75%, consumo discrecional con un 19%, sanidad 6.24%, industriales 4.81% y telecomunicaciones 4.06%. 

Gastos de administración: 0.2% anual. Esto significa que por cada 100 dólares que inviertas en este fondo te cobran 0,2 dólares al año de comisión de gestión. 

¿Como invertir en el ETF QQQ? 

Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta en un broker online. Personalmente utilizo Interactive Brokers que es seguro, regulado y confiable.

Si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers puedes hacer click AQUÍ.

Debes crearte y verificar tu cuenta. Una vez que tengas tu cuenta, podrás seguir con el siguiente paso:

A) Dirígete a la parte de arriba donde dice negociación, dale clic donde dice “ticket de la orden” y selecciona el apartado de acciones. 

B) Escribe el ticker (abreviación del nombre) del ETF. Por ejemplo, QQQ que es el ETF que réplica al Nasdaq 100. 

C) Dale clic donde dice “Buy Order” y selecciona la cantidad en dólares o en acciones que quieres invertir en el ETF. 

D) Selecciona el tipo de orden “orden al mercado”, selecciona el tiempo de vigencia por defecto y dale clic a “Submit Buy Order”. 

E) Acepta términos y condiciones. En este aviso básicamente te dicen que estas comprando el ETF “X”, que vale “Y” valor y que se está ejecutando la orden. 

Nota: El horario de mercado de la bolsa es de lunes a viernes de 9:30 am hora New York a 5 pm hora New York. En caso de que en el momento de que estes comprando el ETF te encuentres por fuera de mercado, la orden se ejecutara al siguiente día o en su defecto al siguiente día laboral. 

Invertir en el Nasdaq es muy sencillo. Lo único que debes hacer es comprar un ETF, ETF QQQ y listo. 

Los ETFS son uno de los mejores instrumentos que hay para invertir. Tienen bajos costos de administración, alta diversificación, y lo mejor de todo puedes invertir en ellos con tan solo un par de clics.    

Recuerda que si quieres crearte una cuenta en Interactive Brokers para comenzar a invertir en ETFs puedes hacer click AQUÍ.