¿Qué es un ETF y cómo invertir fácilmente en un ETF?

En un mundo de constante cambio como el nuestro, es cada vez más necesario e importante que estés familiarizado/a con temas financieros.

Debemos entender conceptos básicos como lo son: ahorro, inversión e instrumentos de inversión, ya que de este modo podemos estar al tanto de las alternativas y oportunidades que nos ofrecen los mercados con las que podemos multiplicar nuestro dinero y protegerlo de la inflación.

Por este motivo, debes aprender a elegir de manera adecuada el instrumento de inversión adecuado para ti, pues de esto dependerá la consecución de tus objetivos a mediano y largo plazo.

“Primer pilar para la consecución de tus metas financieras, ahorro e inversión”

Cuando hablamos de inversión, afirmamos y creemos que es un tema sumamente complejo y que solo está reservado para gente que tiene mucho dinero.Este pensamiento es equivocado y no hay nada más alejado de la realidad.

A continuación, te voy a compartir  una alternativa que en mi experiencia es una de las inversiones  más rentables y seguras que hay: Esta alternativa es un fondo de inversión cotizado o “ETF” en el cual tu puedes invertir tu dinero para que se multiplique y te genere rentabilidad a través del tiempo.

Pero bueno, todo se escucha muy lindo, pero te estarás preguntando en este momento: ¿De qué se trata todo esto?

A continuación, te explicare qué es, cómo funciona y Cómo se invierte en un ETF.  Toma nota por favor que la información brindada te ayudará mucho.

¿Qué es un ETF?

Para entrar en contexto, un ETF es la sigla de “Exchange-traded fund” o fondo cotizado de inversión en bolsa.  

Un ETF es un conjunto de activos que cotizan en la bolsa de valores y los podemos observar como vehículos que nos permiten invertir nuestro dinero de manera diversificada reduciendo significativamente el riesgo. Por ejemplo, hay ETFS que poseen y administran finca raíz como hoteles y casas otros ETF que invierten en acciones como Apple, Facebook y McDonald’s y ETFS de bonos o metales preciosos como oro y plata.

Te daré un ejemplo más sencillo. Piensa en un equipo de futbol, el cual está formado por jugadores clave en cada una de sus posiciones, Navas, Ramos, Suárez y Messi respectivamente, cada uno de ellos aporta su juego y habilidades para ganar el juego y llegar a ser campeones.

De la misma manera funciona un ETF. Se conforma y se diversifica de los mejores jugadores clave: acciones, inmuebles, bonos y materias primas con el objetivo de llegar a meter el gol (igualar el desempeño de un índice, como el S&P500).

 Otra de las posibilidades que hacen a los ETFS sumamente atractivos, es que están al alcance de cada uno de nosotros sin importar la clase social e ingresos mensuales, pues los puedes adquirir a un muy bajo costo.

Ahora, hablaremos un poco de las características básicas que tienen los ETFS…

Características básicas:

 

Como vimos hace un momento, un ETF es un conjunto de activos como bonos, acciones, materias primas o derivados que se unen en un fondo de inversión colectivo y pasan a cotizar en las bolsas de valores más importantes del mundo como la de Nueva York, la bolsa de Tokio, bolsa de Londres y la de Hong Kong.

 Los ETFS se comercializan de manera muy similar a una acción, pues se pueden comprar y vender fácilmente por diferentes personas sin importar su clase social, ingresos o lugar de residencia o también por instituciones que están en el mercado y su precio está determinado por la oferta y la demanda. Esta es la ley que rige todo negocio, pues, cuanto más valgan los activos subyacentes del ETF, mayor será su valor de cotización en la bolsa y viceversa.

Ejemplo:

Por ejemplo, si el índice S&P500, que contiene a 500 de las empresas más grandes   de Estados Unidos sube un 5% en su valor, el índice que lo replica (que para este ejemplo será el VOO de Vanguard) subirá también un 5% en su valor.

Una de las características más importantes y atractivas que tienen los ETFS y por la que te motivo a considerarlos como método de inversión, es que, si las acciones dentro de un determinado ETF reparten dividendos, el ETF también repartirá el dividendo en la misma proporción. Los dividendos serán pagados en tu balance de forma trimestral, semestral o anual y los podrás usar para aumentar tu participación en el ETF y hacer crecer tu capital.

Algunas de las acciones que pagan dividendos son Apple, Coca-Cola, Microsoft o Disney. Si el ETF que poseemos tiene estas acciones en cartera, nos abonará el dividendo correspondiente.


Dividendo:
Es la parte de los beneficios de la empresa que se entrega a sus accionistas en concepto de retribución al inversor. Es decir, por cada acción que poseas, tendrás derecho al pago de un dividendo (no todas las empresas pagan dividendos).

Si lo que buscas es diversificación dentro de los sectores como tecnología, finanzas, consumo masivo y energía, los ETFS también son para ti.

Por ejemplo, el ETF QQQ, que replica al índice Nasdaq 100, provee diversificación dentro de las 100 mayores empresas que cotizan en el Nasdaq.

Los ETF manejan suma transparencia, siendo estrictos con sus reglas de operación por lo que los inversores estarán informados en todo momento sobre la composición exacta del portafolio, pues la información es pública. Basta con encender la computadora o ingresar desde el móvil a la web oficial y enseguida tendrás acceso a toda la información.

Sitio web oficial de algunos ETFS:

ETF QQQ: https://es.investing.com/etfs/powershares-qqqq

ETF VOO: https://investor.vanguard.com/etf/profile/VOO

ETF MCHI:  https://www.blackrock.com/cl/productos/239619/ishares-msci-china-etf

ETF EFA: https://www.etf.com/EFA

Uno del plus de los ETFS es que son instrumentos de inversión colectiva y tienen bajos costos de operación y administración, presentando costos anuales que van entre un 0.03% hasta un 1%.

Ventajas y desventajas de invertir en un ETF:

Desventajas de invertir en un ETF:

Primero te hablare de las desventajas de invertir en un ETF y lo que debes tener en cuenta. Es necesario que tengas la información clara antes de tomar una decisión de inversión.

Como principales desventajas podemos encontrar las siguientes:

No tenemos control sobre la gestión de los ETFS, pues de esto se encargan los especialistas. No tenemos por qué preocuparnos, pues ellos son expertos en la materia y siempre buscaran el mayor rendimiento para nuestras inversiones.

Solo nos brinda el rendimiento de un mercado específico o del activo subyacente en el que decidamos o estemos invirtiendo. A excepción de los ETFS gestionados activamente, pero estos son más caros y tampoco nos garantizan tener rendimientos por encima del promedio del mercado.

Es difícil acceder a ciertas Small Caps o Micro Caps o a mercados menos líquidos a través de un  ETF, ya que manejan volúmenes de transacción altos para comprar  e invertir en estas empresas.

Small cap o compañía de baja capitalización, es una compañía cuya capitalización de mercado es pequeña, de menos de $ 1 mil millones de dólares.

Ejemplo, Spartannash supermercado de Estados unidos, precio acción $19,80.


Microcaps
, son compañías públicas que tienen una capitalización de mercado de aproximadamente $ 50 millones a $ 300 millones de dólares.

Ventajas  de invertir en un ETF:

Entre las ventajas podemos encontrar que los ETFS se pueden adquirir a muy bajos costos, manejan bajos costos fijos y se consideran   los gastos más bajos dentro de la inversión colectiva.

Ofrecen diversificación parcial, ya que tendremos diversificación dentro de un sector o sectores dentro de la economía, excepto en los ETFS concentrados como de materias primas.

Ofrecen simplicidad. Al momento de comprar un ETF, estaremos accediendo a  varios activos distintos de una manera muy simple.

Tienen reglas de gestión claras y transparentes.

Precisan de baja inversión mínima que va desde $50 dólares o menos.

Por lo general, son altamente líquidos por lo que su compra y venta es instantánea.

¿Cómo invertir en ETFS?:

Para invertir en un ETF, debemos hacerlo a través de un bróker. El bróker es el intermediario, que nos permitirá comprar ETFs en su plataforma online.

 

Ingresamos en la página del bróker.

El bróker que yo utilizo es eToro. Este bróker nos brinda cero comisiones en la compra y venta de acciones y ETFS y personalmente   lo  utilizo porque me brinda estas facilidades.


¿Cómo invertir en el ETF?:

Para invertir es muy sencillo, lo único que tenemos que hacer es ir acá arriba a la barra de búsqueda y escribir el nombre del ETF en el que queremos invertir.

Por ejemplo, en este momento y solo a modo de ejemplo yo voy a invertir en el VOO que es el índice de Vanguard que invierte en el S&P 500.

Entonces le damos a invertir, nos aparece esta pestaña y le cambiamos el importe a la cantidad que queramos invertir (yo le voy a poner $50 dólares que es el mínimo).

Lo importante es que nos diga: “está comprando el activo subyacente sin comisiones” y le damos a establecer orden.

Nos sale orden colocada en el mercado. La operación se ejecutará apenas abra el mercado.

  • Escribimos en la barra de búsqueda de Etoro  el nombre del ETF en el que queremos invertir.

Como ejemplo usaremos el ETF VOO de Vanguard que replica el comportamiento del índice S&P500.

  • Le damos en invertir, y anotamos el importe que deseamos invertir. En este caso invertiremos $50 dólares. Debemos estar atentos a la leyenda “ESTA COMPRANDO EL ACTIVO SUBYACENTE” esto nos garantiza que estamos comprando el ETF.

Pueden abrirse una cuenta en el bróker que yo utilizo. Les dejo el link aquí abajo. El registro es gratis.

Como les he mencionado previamente, eToro maneja cero comisiones en ETFS y acciones. Al registrarse con el siguiente link, van a ser referidos míos.

Link de registro en eToro: Buy shares commission-free on eToro: 100% stocks, 0% commission

Te dejo un video explicando los conceptos desarrollados en este post:

¿Qué es un ETF y cómo INVERTIR en ETF? 🤔 – Te lo explico PASO a PASO – VENTAJAS y DESVENTAJAS – YouTube

¡Muchas gracias por leer este artículo!

Si tienes alguna duda o algo que quieras aportar, no te olvides de hacerlo en los comentarios.

Plataformas: ⭐eToro:  Buy shares commission-free on eToro: 100% stocks, 0% commission

eToro es una plataforma de múltiples activos que ofrece tanto invertir en acciones y criptoactivos, como también operar con CFD. Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 67% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

⭐Binance – exchange con descuento en comisiones: Crear una cuenta gratis | Binance

Redes Sociales:

✅Mi portafolio en ETORO: Esteban Opatril @estebanopatril – eToro

✅Sígueme en INSTAGRAM: Esteban Inversiones (@estebanopatril) https://instagram.com/estebanopatril 

✅Sígueme en TWITTER: Esteban Inversiones (@esteban_opatril) https://twitter.com/esteban_opatril 

✅Sígueme en YouTube: Esteban Opatril Inversiones: https://www.youtube.com/channel/UC3EhFMjZAxwrneUpKHcPk_w