Hoy en día es muy común que aparezcan
empresas que prometan ganancias millonarias
de la noche a la mañana.
Seguramente te sientas familiarizado con los términos «estafa piramidal», «esquema Ponzi» o «multinivel». Ya sea porque un familiar te haya hablado de alguno de ellos o porque lastimosamente caíste en uno de estos “negocios”.
Independientemente de que se te hagan o no familiares, la realidad es que la mayoría de las personas no saben lo que son y tienden a confundirlos. Por lo que creen que la estafa piramidal es igual a un esquema Ponzi y que el esquema Ponzi es igual a un multinivel.
Por eso, en el post del día de hoy les voy a estar comentando qué es un esquema Ponzi, una estafa piramidal y un sistema multinivel. También vamos a ver LAS DIFERENCIAS QUE HAY entre estos tres tipos de negocios, y por último te voy a estar dando una guía para que aprendas a distinguir un negocio legítimo de una estafa.
¿Qué es un esquema Ponzi?
Se le llama así por una estafa que hizo el italiano Carlo Ponzi en EE.UU. en la década de 1920. Ponzi descubrió que había unos cupones postales que tenían un valor más elevado en los EE.UU. que en el resto del mundo. Por lo que él decía que esta era una gran oportunidad de negocio, ya que la ganancia era casi asegurada para quien invirtiera.
Con esta propuesta logró captar a familiares, amigos, conocidos y miles de familias, prometiéndoles una rentabilidad del 50% en sólo 45 días.
Con el pasar de los días, las personas que invertían empezaron a obtener ganancias, estaban felices, parecía que era un negocio legítimo y que funcionaba bien, por lo que se empezó a expandir no sólo a familiares y amigos, sino que a todo tipo de personas.
Se dice que Carlo Ponzi llegó a recaudar millones de dólares de sus inversionistas, lo que le permitió vivir una vida de lujo. Algo que era increíble para una persona que hasta hacia poco tiempo había sido un simple inmigrante italiano de clase baja.
El tiempo paso y todo se empezó a desmoronar para Ponzi, pues el gobierno de los Estados Unidos lo empezó a investigar por los delitos de fraude y estafa.
Carlo Ponzi fue hallado culpable, por lo que lo deportaron a Italia y lo condenaron por estafa. Se sabe que la mayoría de los inversores que le confiaron su dinero perdieron todo o gran parte de su dinero.

¿Dónde estaba la estafa de Carlo Ponzi?
La estafa consistía en que estos famosos cupones que él compraba en el extranjero y los vendía en EE.UU. en realidad no existían. Los cupones eran una excusa, para legitimar su negocio.
Lo que en realidad hacía Ponzi era pagar el rendimiento de los viejos inversores con la entrada de capital de los nuevos inversores. De este modo podía permitirse pagar rentabilidades absurdas a viejos inversionistas.
En realidad, no existía negocio alguno, no había rentabilidad, todo era un fraude orquestado por el mismo Ponzi.
¿Cómo cayó el esquema de Ponzi?
Esto ocurrió cuando dejaron de entrar nuevos inversores. En ese momento el castillo de naipes se cayó, pues ya no había flujo de dinero para pagarle a los inversores.

Ejemplo:
Para que Carlo Ponzi pudiera dar una rentabilidad del 50% en 45 días, la entrada de capital debía ser justamente de ese 50%.
Por ejemplo, si hoy la estafa tuviera $100 mil dólares invertidos, tendría que entrar sí o sí $50 mil dólares dentro de los próximos 45 días para que se pudiera seguir manteniendo en pie la estafa.
Luego en los siguientes 45 días tendrían que entrar $75 mil dólares: $50 mil dólares para pagar el rendimiento de los primeros $100 mil dólares y otros 2$5 mil dólares para pagar el rendimiento de los nuevos $50 mil dólares y así sucesivamente. Esto es una cadena exponencial que en algún momento debe de explotar.
¿Qué es una estafa piramidal?
Una estafa piramidal es un negocio que consiste esencialmente en un fraude de invitación o de recomendación. Es decir, la estafa piramidal se basa en recomendar un supuesto producto o servicio a otros inversores u otras personas. Esto se hace para que le paguen a los que están en la pirámide y para que constantemente entre nuevo capital al sistema.
Si entras a una estafa piramidal vas a tener que recomendar un producto o servicio sí o sí, de lo contrario no te será posible ganar dinero.
Nota: En la mayoría de las estafas piramidales el producto o servicio a recomendar es fantasma. Es decir, se usa como excusa para legitimar la estafa, pero en realidad el producto o servicio tiene nulo valor o directamente ni existe.
Tipos de estafas piramidales:
1. Pirámides abiertas:
Las pirámides abiertas son aquellas en las que todo el mundo es consciente de la estructura en la que se está metiendo.
Ejemplo:
El estafador es la primera persona en iniciar la pirámide, por lo que empieza a invitar a seis personas. Estas personas deben de poner mil dólares para ingresar en el esquema. Estas personas no van a poder retirar el dinero hasta que ellos no inviten a otros seis. Una vez lo hayan hecho van a poder retirar $5.000 dólares, o sea multiplicaron su capital por cinco y solo por invitar personas.
Luego de ver este ejemplo, está claro que no hay ningún producto o servicio, todo es un fraude. Esta estafa se alimenta básicamente del dinero de las nuevas personas que entran.
2.Pirámides cerradas:
Las pirámides cerradas son estructuras ocultas para los participantes de la misma. Por lo general los participantes de estas pirámides no conocen el tipo de estructura en la que están participando. Esta estructura básicamente se basa en una inversión en la que el rendimiento se atribuye a un supuesto producto.
El ejemplo más emblemático de una pirámide cerrada es justamente el esquema Ponzi. Los inversores invertían en cupones, pero no sabían si estos eran legítimos o no.
Para que quede en claro, un esquema Ponzi es una estafa piramidal cerrada.

¿Qué es el marketing multinivel?
El marketing multinivel es un negocio que, aunque es muy criticado, actualmente es considerado legal. El marketing multinivel es un sistema, en el que deberás recomendar un producto o servicio. Por hacerlo, te pagaran una comisión de acuerdo a el número de productos que vendas.
¿Como diferenciar un negocio legítimo de una
estafa?
- Es una estafa cuando te ofrezcan rendimientos exagerados muy superiores a los que te puede ofrecer el mercado de valores. Cuando te ofrezcan rendimientos del estilo 1% diario, 100% cada 12 meses o similares muy probablemente sea una estafa. Nota: Desconfía de promesas de rendimientos mayores al 20% anual y más si son asegurados.
- Si te ofrecen planes de compensación por referir personas que sean muy agresivos huye de ahí, es una estafa. Por ejemplo te dicen, te doy un 20% de lo que deposite tu referido, seguramente sea una estafa.
- Si las ganancias de la empresa son dudosas y no se sabe con certeza como generan dinero o en que se basa su modelo de negocio, huye de ahí, ya que probablemente sea una estafa. Ejemplo: Bots de trading con ganancia asegurada, aplicaciones de arbitraje de criptomonedas con ganancias seguras o negocio físicos que no tengan ubicación.
- Si la inversión no está regulada, es una estafa. Debes de tener muchísimo cuidado, pues muchas veces las empresas muestran papeleo regulatorio fraudulento, no dicen como ganan dinero ni disponen de una contabilidad. Por eso, antes de invertir debes de tomarte el tiempo de revisar y analizar los registros oficiales de cada país en el que opera el negocio.
Conclusión
En conclusión, las estafas y los esquemas Ponzi lamentablemente están siendo muy populares hoy en día. Muchas personas confían su dinero en estos esquemas que le prometen el cielo y la tierra y lo terminan perdiendo todo. Nadie, pero absolutamente nadie está a salvo de caer en este tipo de estafas.
Por este motivo, en este post tienes una guía básica que te va a servir para que aprendas a distinguir un negocio legítimo de uno fraudulento.